espacio dedicado a la literatura alternativa encaminada al mejor conocimiento de uno mismo...
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
llegó el invierno
Acabó el tiempo de pre-pararse.... Llegó el mágico momento de quedarse parado sin hacer nada, ahí, quieto, sumido en una auténtica "no actividad" honesta y sinceramente... nada de nada por nada ...pura paz en estado puro, vacuidad al cien por cien.
ya los árboles le colgaron el manto de hojas marrones a la madre tierra para cuando la nieve entre, caida la tarde no sienta frío... ahí, arropadita con esa rebequita qu ele fue tejiendo hoja a hoja con el tinte marrón de los rayos dorados del padre sol para que siempre recuerde el calor del verano en las frías noches de enero.
Ya los ríos pararón su fluir, en su superficie solo dejaron pequeños espejos de cristal de agua para que con la nieve y el frío iluminen con su luz de pura vida la ilusión del verano próximo recordando el verano pasado... Luz, alegría vida, bullicio... todo paa... y todo llega pasando poco a poco sin ver, en un "en ver no", pues no es tiempo d ever sino d esentir, de sentirse a sí mismo nadi emás
Ya los pajarós guardan su trino para coger fuerzas y cantarse en su buche en las silenciosas noches d ela estepa del invierno... no se ven animales pues todos andan de "Retiro" ya qu enadie se tira por ahí sino que vuelven a tirarse en sus cuevas y sus refugios por eso se re-tiran...
Y así la vida poco a poco nos va dando algunos rayos d etenuada luz mmientras la vida descansa cogiendo fuerzas para el arranque de... otro tiempo, el primero la prima... visión, la prima-vera...
Siente el corazón propo como el ajeno, la vida como el instante, el silencio como el bullicio de la mente y ahí... estás, sin ser, pura vacuidad en una única realidad d esublmes mometnos... es "en ver no" o mejor "en sentir sí" Feliz invierno
ya los árboles le colgaron el manto de hojas marrones a la madre tierra para cuando la nieve entre, caida la tarde no sienta frío... ahí, arropadita con esa rebequita qu ele fue tejiendo hoja a hoja con el tinte marrón de los rayos dorados del padre sol para que siempre recuerde el calor del verano en las frías noches de enero.
Ya los ríos pararón su fluir, en su superficie solo dejaron pequeños espejos de cristal de agua para que con la nieve y el frío iluminen con su luz de pura vida la ilusión del verano próximo recordando el verano pasado... Luz, alegría vida, bullicio... todo paa... y todo llega pasando poco a poco sin ver, en un "en ver no", pues no es tiempo d ever sino d esentir, de sentirse a sí mismo nadi emás
Ya los pajarós guardan su trino para coger fuerzas y cantarse en su buche en las silenciosas noches d ela estepa del invierno... no se ven animales pues todos andan de "Retiro" ya qu enadie se tira por ahí sino que vuelven a tirarse en sus cuevas y sus refugios por eso se re-tiran...
Y así la vida poco a poco nos va dando algunos rayos d etenuada luz mmientras la vida descansa cogiendo fuerzas para el arranque de... otro tiempo, el primero la prima... visión, la prima-vera...
Siente el corazón propo como el ajeno, la vida como el instante, el silencio como el bullicio de la mente y ahí... estás, sin ser, pura vacuidad en una única realidad d esublmes mometnos... es "en ver no" o mejor "en sentir sí" Feliz invierno
vino el "en ver no"
frío estado de silencio y soledad,
castigáis la vida con ausencia, y honestidad.
De recuerdos vagos, ausencias calladas,
momentos amargos,
soledades heladas...
tiempos de sublime entereza,
de atención y belleza,
pues no es nadie sin yo,
quien debe rehacer mi vida
sin orgullo,
con corazón...
Cante rl río que su agua no fluye
por la mente de la sinrazón,
que es castigo a mi ego
olvidarme del amor.
sirva el frío, dura la helada
mas... helada pagada
pues lo que a hierro forjé
con hierro bien fue pagada
la batalla herida
a la criatura amada
que la vida no es un juego
que el día no fue ayer
que viva muy presente
que no hay guerras por querer...
sino rencillas de mentes
dementes sin corazón
que rompieron un día un sueño
una ilusión.
frío invierno
calida vida
que con ella me arrope de noche
y también d edía
pues la ilusión de todo ser
de todo corazón e spor der querer
y y aaprendía que tqambién querer
yo también quería
Viva el invierno
qu een ver no... ya no seguiré
pues vidente me he vuelto
con fuerzas del querer
castigáis la vida con ausencia, y honestidad.
De recuerdos vagos, ausencias calladas,
momentos amargos,
soledades heladas...
tiempos de sublime entereza,
de atención y belleza,
pues no es nadie sin yo,
quien debe rehacer mi vida
sin orgullo,
con corazón...
Cante rl río que su agua no fluye
por la mente de la sinrazón,
que es castigo a mi ego
olvidarme del amor.
sirva el frío, dura la helada
mas... helada pagada
pues lo que a hierro forjé
con hierro bien fue pagada
la batalla herida
a la criatura amada
que la vida no es un juego
que el día no fue ayer
que viva muy presente
que no hay guerras por querer...
sino rencillas de mentes
dementes sin corazón
que rompieron un día un sueño
una ilusión.
frío invierno
calida vida
que con ella me arrope de noche
y también d edía
pues la ilusión de todo ser
de todo corazón e spor der querer
y y aaprendía que tqambién querer
yo también quería
Viva el invierno
qu een ver no... ya no seguiré
pues vidente me he vuelto
con fuerzas del querer
miércoles, 21 de diciembre de 2011
FRANCISCO DUARTE CAMPEON DE CAMPEONES DE POESÍA 2011 (GUATEMALA)
La distancia dicta razón de susurra y olvido
ella se sienta discreta a platicar conmigo,
me dice que me nota feliz y enamorado
que le diga que es lo que a mi vida la ha pasado
Pasa distancia amiga, que ella es dueña y dama de mi vida
se muestra como muñeca, muñeca bella y sincera
bailando al ritmo de mis latidos
cuando juntos enamorados le dimos cuerda y nos olvidamos del destino
Pasa amiga distancia, que yo le escribo a ella por un motivo
le escribo porque vivo y sueño sus latidos,
muñeca de amor que le dio vida y color a mis sentidos
ya que enamorado y sigiloso le di vuelta y conocí lo que en ella había escondido
Hoy le dedico un poema de amor a mi muñeca
que junto a mi baila este vals de granada,
muñeca de corazón sinceró que me enamora segundo a segundo y vive en mi morada,
morada que son versos y un amor que de letras que nos llena junto a una almohada...
Distancia, pasa que estoy enamorado
pasa que en este poema escribo mi secreto más preciado,
ella lo lee, ella lo entiende
este príncipe de la noche le escribe
en el mar de la serenidad junto a ella vive
ella es mi secreto, ella es mi amor
ella es mi muñeca que le dio vuelta a mi corazón
Mi muñeca, con cuerda…

El amor desnudó las vergüenzas calladas,.. de José Ramón Marcos Sánchez,

Dios no me quiere y el Diablo me tiene miedo.
José Ramón Marcos Sánchez.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Puñales de luz que entráis en mi vida
En ríos de vida sueños de noche
Dulce agonía fría y viva
De caminos locos cruzando la ira…
Son sueños de luz promesas de noche
Intentos de luz, de paz y derroche,
Puñales de luz, de dulce alegría
Que van a parar… en melancolía
Mas…
cante el río que por ti fluyo,
Cante el amor, pues yo también soy tuyo
Soy río soy luz
Soy puñal como tú
Un camino incierto que en la luz ilumino
Con sabor y pasión
Con sentimiento divino…
Ámame, como aquellos que se amaron sin límites.Como aquellos que se salvaron por el Amor.Como aquellos que se iluminaron por el Amor.Como aquellos que se transmutaron por el Amor.Ámame, sin prejuicios ni condiciones.Sin esperas ni reservas.Sin egoísmos ni sombras.Sin cadenas ni sumisiones.Ámame, con la profundidad insondable del océano.Con la claridad del Sol de las montañas.Con la fuerza suprema de vientos huracanados.Ámame, con la blanca llama de tu alma despierta.Con la alegría de cielos infinitos.Porque sólo por el Amor peregrinamos juntoshacia la dicha divina e inmortal
Como aquellos que se iluminaron por el Amor.
Como aquellos que se transmutaron por el Amor.
Ámame, sin prejuicios ni condiciones.
Sin esperas ni reservas.
Sin egoísmos ni sombras.
Sin cadenas ni sumisiones.
Ámame, con la profundidad insondable del océano.
Con la claridad del Sol de las montañas.
Con la fuerza suprema de vientos huracanados.
Ámame, con la blanca llama de tu alma despierta.
Con la alegría de cielos infinitos.
Porque sólo por el Amor peregrinamos juntos
hacia la dicha divina e inmortal
viernes, 9 de diciembre de 2011
Hijo de la luna
la que fue sin duda, y por mucho tiempo, emblema de un grupo :"Mecano", y estandarte de un compositor caído en el olvido de las masas por intoxicaciones mediáticas deinformativos e instituciones. Sirva este breve espacio como un homenaje a qui3en fuera uno de los mejores compositores que tuvo este país, España, en los año s80: José Mª Cano
miércoles, 7 de diciembre de 2011
SIMPLEMENTE: DE TU AUSENCIA. DESPUÉS DE HABER SOÑADO CON EL AMOR: Al horizonte
SIMPLEMENTE: DE TU AUSENCIA. DESPUÉS DE HABER SOÑADO CON EL AMOR: Al horizonte: No me volverás a ver al horizonte, Me he marchado para no volver, Mientras los sauces se desgranan en el parque, Del viejo pueblo en el que ...
viernes, 2 de diciembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
"Lejanía..."
Como lejanía pintada en un cuadro,
Como la distancia entre dos puntos.
!Vacio y espacio infinito!
Como estrella concentrada en su centro.
Aumenta la presión en el pecho,
Rabia nuclear,
Vacio y espacio infinito!
Como lejanía pintada en un cuadro
Como la distancia cuando no estamos juntos.
Eclipsante es tu amor, cuásares mi corazón..
Carmen Ballestrino
viernes, 4 de noviembre de 2011
"Carta a una futura Mamá"
"Querida flor de la vida:
Sin duda cuando un ser vivo es capaz de engendrar en sí mismo pura vida, es algo glorioso digno de ser admirable y admirado por todos cuantos solo poseemos depósitos de semillas sin más posibilidad que la de seguir deambulando por el mundo en busca de alguien que nos ilumine el camino.
El campesino es aquél individuo que tiene la dicha de saber el cómo sembrar sí, mas... es la tierra la que germina el fruto, la qu ehace sacarle a la semilla todo su potencial. Aquella que conoce los secretos más ocultos d ela propia vida, de como extraer del padre sol, de la hermana lluvia, la energía precisa para que aquel campesino consiga la que cree que es su cosecha cuando en realidad fue la madre-tierra la qu ese lo dió.
Así sois vosotras futuras madres, hermosos campos de vida germinados en dicha sinfin y que al final germinará en un ser qu econtinuará el camino otro tiempo iniciado por tí, madre... MADRE con letras bien grandes porque, sin duda como
¡DESIGUALDAD SI POR DIOS!!!
pues acaso hay algo más hermoso que una madre... femenina, dulce, con sentimientos a flor de piel, dispuesta a dar su vida por la que otro tiempo germinó...
soís luz del mundo, paz de amor, y ahí, en ese estado de gracia, de sentimiento de un ser creciendo y vibrando contigo en tu propio seno... gloria a la vida por daros la suerte de poder ser mujer.
Enhorabuena de todo corazón."
jueves, 3 de noviembre de 2011
Quisiera quererte tanto...
Poema obtenido gracias a mi amiga Brenda Duque, sin duda un poema donde la musicalidad y la rima se cuida como hacía tiempo que no veía.. disfrutadlo amigos
Quisiera ser el mar
para acostar a la luna
que su rayo al descansar
me arañara de blancura.
Quisiera ser como un río
transparente de aguas bravas
y refrescarte amor mio
cuando tu cuerpo,en mi bañas.
Quisiera ser como el sol
que atraviesa tu ventana,
iluminarte de amor
al despertar la mañana.
Y una lágrima sería
que de tus ojos cae rota,
que rueda por tu mejilla
y va a morir a tu boca.
Quisiera quererte tanto
como quiero a las estrellas,
y arroparte con su manto...
y subirte junto a ellas.
Juan C. Davalos Gabriel.
para acostar a la luna
que su rayo al descansar
me arañara de blancura.
Quisiera ser como un río
transparente de aguas bravas
y refrescarte amor mio
cuando tu cuerpo,en mi bañas.
Quisiera ser como el sol
que atraviesa tu ventana,
iluminarte de amor
al despertar la mañana.
Y una lágrima sería
que de tus ojos cae rota,
que rueda por tu mejilla
y va a morir a tu boca.
Quisiera quererte tanto
como quiero a las estrellas,
y arroparte con su manto...
y subirte junto a ellas.
Juan C. Davalos Gabriel.
viernes, 28 de octubre de 2011
se me marchitó la ilusión
Se me marchitó la ilusión,
Se me cayeron las esperanzas,
Y tal vez ahora, sin hora,
Perdido en el mar de la confusión,
Encuentra algún sueño, ilusión,
Recuerdos de nostalgias perdidas,
Otro tiempo tal vez añoradas,
Aquellas que nunca fueron,
Y sin embargo,
Siempre pudieron llegar a ser tomadas.
¿Qué ingrato puedo ser en mi vida?
¿Hasta dónde llega la necedad de mi ser?
Tal vez ahora que perdido me siento
Encuentra un camino
Que me vuelva a traer,
A aquél gran destino,
Que llamaron saber crecer.
Me veo, mas no me conozco,
Me miro, y también, me admiro,
Cómo llegamos a ser lo que no fuimos
T como fuimos lo que no debimos nunca de ser
Morfeo, que en un sueño me tuviste,
Hoy al fin aquí despierto,
Perdido y confundido
Mas inquieto y también atento.
Sirva esto para navegantes
Que el que perdió su rumbo
Coja el timón de antes
Para retornar a destino
De donde huir nunca hubo.
miércoles, 26 de octubre de 2011
poema de Mayte Gordo
Dame el latido de tu corazón por unos segundos.
Llora dentro de mí lágrimas de pasión eterna.
Úntame de la fragancia de tu cuerpo
Bésame hasta perder el sentido,
Y después no me despiertas,
para que nunca termine este sueño…
Llora dentro de mí lágrimas de pasión eterna.
Úntame de la fragancia de tu cuerpo
Bésame hasta perder el sentido,
Y después no me despiertas,
para que nunca termine este sueño…

miércoles, 19 de octubre de 2011
Carmen Balestrino, poetisa y amiga me dejó qu ecompartieramos un sentimiento hermoso como ella misma, confío les guste
Verdes hojas, oro, cinc y granito
Volcán de lo infinito.
Lagos y rios mi garganta son
Océano redentor, contemplo la belleza, amor virtuoso
Virtuosa odisea que emigras en los cielos
Vuela alto
Vuela alto con tu plumón entero
Seré tu aislante y tú mi plumaje
Hado nada existe por azar
Agape, Eros, Philia, storge..
Que hermoso!
Mi Odisea, mi Olimpo
Vuela alto
De cálamo y cañon es nuestro corazón.
Rémige y traza nuestro camino para llegar al destino.
Volcán de lo infinito.
Lagos y rios mi garganta son
Océano redentor, contemplo la belleza, amor virtuoso
Virtuosa odisea que emigras en los cielos
Vuela alto
Vuela alto con tu plumón entero
Seré tu aislante y tú mi plumaje
Hado nada existe por azar
Agape, Eros, Philia, storge..
Que hermoso!
Mi Odisea, mi Olimpo
Vuela alto
De cálamo y cañon es nuestro corazón.
Rémige y traza nuestro camino para llegar al destino.

martes, 18 de octubre de 2011
JOSE ANTONIO LABORDETA: RETROSPECTIVO EXISTENTE
hay poemas que no solo importa el texto sino también la voz de quien lo lee... este es un poema hermosamene presentado anteriormente en video y música qu ehoy, leido en la voz de su hermano, José Antonio, sobrecoge tal vez más si cabe
Miguel Labordeta - Retrospectiva existente
Ya ves,
tiempo que corre y olvido que cae como una losa,
ya ves,
tedio angosto del tiempo
siempre corto,
qu enos domina y persigue
como un gato a un ratón
ya ves,
como va pasando el estío y el otoño casi ya entró,
como la vida siempre corre
y sin embargo,
nadie te dice
quien fui yo...
lunes, 10 de octubre de 2011
Konstantínos Kaváfis - ÍTACA - Voz y montaje musical Manuel Mulciber
pura hermosura... porque los clásicos nunca mueran
Federico García Lorca - ROMANCE DE LA LUNA, LUNA - Voz y montaje musical...
Luna, misteriosa brillante...
Federico García Lorca - LA COGIDA Y LA MUERTE - Voz y montaje musical Ma...
tal vez uno de los más grandes poetas que trajo el siglo XX a nuestro idioma, a nuestro corazón...
jueves, 6 de octubre de 2011
Yo-Yo Ma The Swan Saint-Saens
Tal vez un día la música fue texto...
quizás... la bello se hizo figura
es posible que el mundo vuelva a ser hermoso,
cuando el cisne canta...
la belleza se hace sublime...
cuando el cello llora su perdida,
la vibración estremece el alma
miércoles, 5 de octubre de 2011
Se escapó
Se escapó...,
así, perdido en la niebla de la locura.
Perdida, pálida, sin saber dónde ir
Sueños, ideas, vaguedades, historias
corduras, ambiciones deseos...
y al final ... la nada
Vacío incólume que me envuelves
silencio sepulcral que destierro...
¡Dónde fueron mis sueños!
¡dónde estuvieron mis esperanzas de arreglar la vida!
el mundo, la vida, el yo...
la nada...
somos espejismos ensoñados de realidades
pequeñas locuras de egos malditos
intentos desvalidos de esperanzas rotas
y después...
después...
No hay después...
Haremos algo para la plaza del mañana
para legar al encuentro
en la calle del nunca...
ahí tras el túnel de la duda
de la vida
de la culpa
Se Escapó...
sin decir nada, callada,
como una gran señora
la Dama de los sueños,
la compañera de la esperanza,
la ilusión de todos los días...
la... la la y la
qué importa quien fuera
aquella era la llama que iluminó mi pecho
la luz que alumbró mi camino y hoy...
hoy tal vez alumbre en otro horno
chimenea, cocina...
Se Escapó,
sin ofensas, ni rencores,
sin luchas, sin temores
como se dicen adios
los verdaderos amores
adiós... tal vez hasta luego
pero se escapó, no dijo ni adiós
tal vez un hasta luego
porsi tú dices ahora Te quiero...
tarde..
Se escapó...
no importa
volveré a conquistarte, te encontraré entre el follaje, la maleza
el bosque, ah
ahí estabas
sabía qu eno podía vivir sin ti y tal tu tampoco sin mi
y ahí estabas
coo una niña juguetona
escondida esperando ser encontrada...
Te encontré,
volviste a ser mía
esperanza de dí a adía
del que anda y camina
de quien ... sin saber por qué
deambula por esta vida
pero hoy el horizonte es cristalino
limpio
brillante, hay una meta nuevamente en el horizonte
vivir y sentirse vivido
jueves, 8 de septiembre de 2011
"Se me fue la vida... "
Se me fue la vida,
Y las ganas de luchar,
Perdí ya la alegría
De sonreir y de soñar.
Me cansé de pensar,
De ir siempre de aquí para allá,
Sin rumbo, sin ideas,
Sin principio, y con final.
¿Dónde va el camino?
¿Dónde acaba el mar?
En el sueño de la vida
En la historia y su final.
Solo hay un tiempo,
Nada más que pensar,
Autentico instante mágico,
Para sentir sin pensar.
Pues abrí mucho la mente,
Cerré más el corazón,
Hoy vuelvo al inicio, la vida
Que olvidé en mi sinrazón.
Abrí mi mente al mundo,
A la vida y la ilusión,
De algo más real y profundo
Que es vivir en el corazón
Olvido las tristezas,
Revivo siempre el amor,
Que eso traiga alegría
Y dicha con ilusión.
domingo, 28 de agosto de 2011
Joaco Martin [ Escuela de Teatro, Clown & Freaks ]: ¡ Bienvenida/o ! La Escuela de Teatro, ...
Joaco Martin [ Escuela de Teatro, Clown & Freaks ]: ¡ Bienvenida/o !
La Escuela de Teatro, ...: ¡ Bienvenida/o ! La Escuela de Teatro, Clown & Freaks [ Joaco Martin ] tiene el placer de invitarte a un apasionante viaje al ...
La Escuela de Teatro, ...: ¡ Bienvenida/o ! La Escuela de Teatro, Clown & Freaks [ Joaco Martin ] tiene el placer de invitarte a un apasionante viaje al ...
martes, 2 de agosto de 2011
"Después de partir..."
ERste poema fue dedicado a un amigo de Francisco Duarte, poeta y amigo personal mio que el martes decidió "volar" a otra dimensión y dejar este mundo... buen viaje y feliz vuelo... hacia la luz
"Después ded partir..."
He sentido tu marcha
He llorado tu adiós
Mas he vivido la dicho
De sentir tu calor.
Una muerte no es fracaso
Y morir no es “se acabó”
Es tal vez un duro trago
Para quien queda
Que no al qaue partió.
Algo se muere en el alma
Cuando un amigo se va,
Algo queda que no calla
De dicha y felicidad.
Es la suerte de sentir al fin alivio
De tu alma y de tu ser,
Qu ehoy al fin ahí retorna
A la magia de su SER.
Vuela lejos buen amigo,
Buen camino en tu andar,
Que la muerte no es castigo
Sino otra forma de avanzar.
Hoy ya se cuando al cielo mire,
Y nubes blancas por el cielo avancen,
Que una es para que anime
A transmitir esta enseñanza.
Después de partir,
Viajero de la luz infinita
Solo queda desear buen viaje,
Que el camino sea plácido
Que la vida no se acabe.
viernes, 17 de junio de 2011
Carta del adiós Mamá
La vida, como la muerte no son sino dos ilusiones de nuestra mente… llevamos millones de años muertos en relación al universo y estaremos otros millones de años en igual estado después, así pues, casi parece más real la muerte que la propia vida, a la que, sin embargo le damos toda la consideración, el respeto y la entidad que tal vez, en otro momento no se le diese o no se le valore en ningún caso.
Y al final, justo en ese momento que nadie espera, de puntillas incluso, humildemente y sin sobresaltos, alguien para su sistema, apaga motores y el camino se termina… o no… tal vez cuando alguien se va sencillamente se va de nuestros órganos más sensoriales esto es, no lo vemos, no lo oimos, no lo percibimos, aquí y ahora… pero hay un punto, en lo más sagrado de nuestro corazón, allí donde una madre germinó la semilla de tu vida donde, sencillamente NUNCA nadie se va del todo pues, una madre, una “dadora de vida” siempre está ahí cada vez que tu la recuerdas, que tú la vivencias, que tú le rememoras… Cuando uno tiene un problema siempre, siempre dice MAMÄ, y cuando mamá muere, aun cuando haga muchos muchos años uno sigue diciendo 1madre mía…¡ mirando al cielo esperando la misericordiosa presencia más que d eDios de su propia madre…
Madre, puede que ella se haya ido pero no quiere decir que tú le hayas dicho adiós, porque todos sabemos que lo que entra en la caja y ene l nicho no es mamá sino solamente una parte de ella, una parte insignificante porque mamá es única, magnífica, sabia, prudente y cordial, afable, enigmáticamente mística…
Por eso cuando alguien a veces cuando dicen ¿te acuerdas de tu madre? Hay quien dice ¿por qué no había de acordarme si está conmigo siempre? Y puede que te miren con cara extraña aquellos que tal vez sí sean ellos los que no han sido capaces sin tan siquiera de estar plenamente vivos ni siquiera para ellos mismos… pero ahí en ese rinconcito mamá escucha, habla, comprende siente y acompaña, da cariño y apoyo, consuelo y sentimiento de amor aun cuando en no pocas ocasiones nos grite, riña, retuerza de dolor y vemos que nos hace sufrir aun sabedores de qu ene realidad es el apoyo que necesitamos…
Por eso Madre, aun cuando hayas partido, no diré que lo siento, pues no te conozco, no diré que me da pena pues no lamento algo qu e no conocí, pero sí te digo desde mi corazón buen viaje sabia madre, camina erguida y orgullosa de tu vida de tus regalos a la vida, de tu trabajo en esta dimensión y de todo cuanto no shas ayudado para que, cada día seamos, la humanidad en pleno un poco más personas y menos animales. Buen viaje, feliz ascensión hacia la luz, no digo hacia dios o hacia el cielo pues tal vez no existe o tal vez no como nos lo pintaron pero la luz de la eterna vida está ahí esperando acogerte en sus brazos y hacia ahí hay que ir… por eso te digo, gracias y feliz viaje.
martes, 7 de junio de 2011
Luis Eduardo Aute - Al Alba
los románticos de los ochenta teníamos esta canci´n casi como un canto de nuestros sentimientos, puros y limpios... al alba
lunes, 6 de junio de 2011
dos o tres segundos de ternura,L.E.Aute
hay poesía que, bien recitada... resulta ser una bella canción, este es el caso de este tema de quien fuera uno de los cantautores estrella del final del siglo XX.
viernes, 3 de junio de 2011
poesía, Khalil Gibrán
poesía oriental, tal vez olvidada en occidente con tanta globalización... irreal
miércoles, 18 de mayo de 2011
"Me cansé..."
Me cansé de ir luchando,
De ir viviendo, de ir vagando,
Soñando ideas vacías,
Cantando sueños, atrasos.
Vivo una nueva vida,
Vivo un sueño de alegría,
La esperanza de no morir,
Vivir en tu compañía.
Así el sol salga en la noche,
La luna amanezca el día,
Vida de lujo y derroche,
Con tan sólo tu compañía.
Solo soy un ser que busca
Una luz de bendición,
Y allí siempre estaba
Radiante tu corazón.
Vivo enamorado d ela vida
Vivo amante de tu ser
Sin pensar porque lo hago
Es la fuerza del querer.
Hoy un día nuevo viene,
Una suerte pueda ser
Que te encuentre en mi camino
Siempre alegre, siempre bien.
Grito al mundo grito a dios
Que en el mundo nada hay mejor
Que amar a un ser divino
Que adorar siempre a vos.
martes, 17 de mayo de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
¡AY DEL TRISTE QUE CONSUME...
José Zorrilla uno de los escritores y poetas con más musicalidad que conoció la literatura española con temas tan trascendentales como este que bienpodría haber sido escrito hoy por cualquier escritor de crecimiento personaol o coaching, tan de moda...
¡Ay del triste que consume
su existencia en esperar!
¡Ay del triste que presume
que el duelo con que él se abrume
al ausente ha de pesar!
La esperanza es de los cielos
precioso y funesto don,
pues los amantes desvelos
cambian la esperanza en celos.
que abrasan el corazón.
Si es cierto lo que se espera,
es un consuelo en verdad;
pero siendo una quimera,
en tan frágil realidad
quien espera desespera.
José Zorrilla
miércoles, 4 de mayo de 2011
"En la Jaula"
Poema de mi buen amigo Miguel Angel Sosa dedicado a su amigo Gregorio y su pájaro cantor
En el bar de Don Gregorio
vive un canario jilguero
en su pequeño chiquero
ajeno a todo jolgorio,
ajeno a ese jornalero
que va trasegando anís,
al Moulin Rouge de París
y a si cae un aguacero:
tiene agüita y comedero.
Se la suda el ABC,
la crisis y las corbatas,
perros, gatos, lobos, ratas;
lo sé de muy buena fe;
si Manolo se emborracha
o un banquero cucaracha
o alguien hace el paripé
de mesías cofradiero:
tiene agüita y comedero.
Se la sudan las cebollas
y el bacalao con tomate,
el pintor harto vinate
o la beata harta pollas,
los molletes de Antequera,
el blues de la carretera
o el de la Puerta del Sol;
no canta si bebe alcohol
porque es canario jilguero:
tiene agüita y comedero.
Lo malo de la movida
es que vivir en la jaula
-y eso si uno no es un maula-
es como la muerte en vida.
jueves, 31 de marzo de 2011
"soy la mujer que..."
Lamento profundamente no ser el dueño de este poema, pero no puedo por menos que agradecérselo a María Sabina, por su hermosura y su belleza de espíritua. GRACIAS
"Soy la mujer que sola nacísoy la mujer que sola caísoy la mujer que esperasoy la mujer que examinasoy la mujer que mira hacia dentrosoy la mujer que busca debajo del aguasoy la nadadora sagradaporque puedo nadar en lo grandioso.
Soy la mujer lunasoy la mujer que vuelasoy la mujer aerolitosoy la mujer constelación huarachesoy la mujer constelación bastónsoy la mujer estrella, Diosporque vengo recorriendo los lugares desde su origen
Soy la mujer de la brisasoy la mujer rocío frescosoy la mujer del albasoy la mujer crepúsculo.
Soy la mujer que brotasoy la mujer arrancadasoy la mujer que llorasoy la mujer que chiflasoy la mujer que hace sonarsoy la mujer tamboristasoy la mujer trompetistasoy la mujer violinistasoy la mujer que alegraporque soy la payasa sagrada.
Soy la mujer piedra de salsoy la mujer luz del díasoy la mujer que hace girarsoy la mujer del cielosoy la mujer del Biensoy la mujer purasoy la mujer espírituporque puedo entrar y puedo salir en el reino de la muerte.
Soy la mujer que chupasoy la mujer que limpiasoy la mujer que curasoy la mujer hierberasoy la mujer sabia en lenguajeporque soy la mujer sabia en medicina"
(María Sabina)
soy la mujer que espera
soy la mujer que examina
soy la mujer que mira hacia dentro
soy la mujer que busca debajo del agua
soy la nadadora sagrada
porque puedo nadar en lo grandioso.
Soy la mujer luna
soy la mujer que vuela
soy la mujer aerolito
soy la mujer constelación huarache
soy la mujer constelación bastón
soy la mujer estrella, Dios
porque vengo recorriendo los lugares desde su origen
Soy la mujer de la brisa
soy la mujer rocío fresco
soy la mujer del alba
soy la mujer crepúsculo.
Soy la mujer que brota
soy la mujer arrancada
soy la mujer que llora
soy la mujer que chifla
soy la mujer que hace sonar
soy la mujer tamborista
soy la mujer trompetista
soy la mujer violinista
soy la mujer que alegra
porque soy la payasa sagrada.
Soy la mujer piedra de sal
soy la mujer luz del día
soy la mujer que hace girar
soy la mujer del cielo
soy la mujer del Bien
soy la mujer pura
soy la mujer espíritu
porque puedo entrar y puedo salir en el reino de la muerte.
Soy la mujer que chupa
soy la mujer que limpia
soy la mujer que cura
soy la mujer hierbera
soy la mujer sabia en lenguaje
porque soy la mujer sabia en medicina"
(María Sabina)
miércoles, 30 de marzo de 2011
“A sonreír… vida”
He visto correr la brisa,
He visto llorar al mar,
Pude sentir tu sonrisa,
Quiero contigo gozar.
Déjame un instante que te quiera,
Admíteme que esto es querer,
Pues si esto no pudiera,
Dios no quiera lo que vaya a ser.
Sonreir el mundo olvidó,
Y por ella mi vida diera,
Por una sonrisa en tu sojos
Por una alegría siquiera.
Canté el gallo,
Muja el buey,
Que esta es la alegría,
Que esta, es la ley.
Ley de vida y dicha,
Orden de equilibrio sin revuelo,
Que solo aquí no haya dicho
Ese es el mayor consuela.
Pues la risa es del hombre,
La alegría es del ser,
Felicidad en cada nombre
Ventura de poder ser.
Armémonos de amor,
Carguémonos de vida
Llenemos el corazón,
De ilusiones y alegría.
Ojos que sonríen,
Labios que no lloran,
Gestos que me dicen
La alegría del ahora.
Acabço ya la tortura
Se acabó el desamor
Culminó este clamor
De agonía y tortura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)